Ir al contenido principal

Guitarra + Canto = Combinación Perfecta

   
   Lo primero que uno aprende en la guitarra es a rasguear acordes, con la mano o con la púa, y cuando vas ganando rapidez y destreza para pasar de un acorde al otro sin equivocarte, empieza a sonar algo parecido a la música. 
   Por ejemplo, trata de ejecutar esta sencilla progresión de acordes y verás a lo que me refiero:



   Es increíble todo lo que puedes llegar a hacer con sólo unos pocos acordes y mucha creatividad, muchas canciones de rock o pop, tienen sólo 4 o 5 acordes como máximo en toda la canción. Así que ¿qué es lo que falta? ¿Adivinan? pues claro... ¡CANTAR!
   
   Si quieres hacer mucho mas divertido y provechoso tu aprendizaje de la guitarra es casi obligatorio aprender a cantar, y no es necesario ser un experto en el canto, se trata de divertirte y atreverte a soltar unos cuantos alaridos de guerra .
   Además qué puede ser mas genial que tocar guitarra y cantar al mismo tiempo.

O Sole Mio XD
   Lo único que tienes que tener en cuenta es que toma un tiempo coordinar hacer ambas cosas, porque tocar guitarra siguiendo un ritmo y cantar a la vez no es tarea sencilla para un novato, es casi tan difícil como tocar la batería, pero no te desanimes, todo es cuestión de práctica y lo principal es obtener memoria muscular en los dedos de tus manos para que puedas tocar la guitarra sin pensar, ni mirar, rasgueando los acordes con un bonito ritmo y así poder concentrarte sólo en cantar bien.

   Una buena manera de lograrlo es hacerlo todo muy lentamente, intenta cantar y llevar el ritmo de la canción, empieza ridículamente lento y luego incrementa la velocidad. Ten paciencia, tu cerebro se adaptará tarde o temprano.

   Entonces, ¡qué esperas! atrévete a cantar, serás el alma de la fiesta y hasta quizá descubras que eres un buen cantante ;)

Aquí te dejo un interesante video de canto

¡Paz!

Curso de Canto - Resumen 

   

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Hasta qué edad se puede aprender a tocar guitarra?

   Es la pregunta que atormenta a los mayores de 25 años:  ¿estaré "viejo" para aprender a tocar la guitarra? ,   ¿es acaso un requisito indispensable ser  un párvulo come mocos para poder aprender a tocar cualquier instrumento musical?    La respuesta es: no necesariamente. Empezar a una edad temprana da una ventaja temporal es cierto, pero no es garantía para ser un buen músico, pues qué valor tiene iniciar siendo casi un "feto", si luego no hay constancia y disciplina.    Otro cantar son los niños prodigio, que suelen dominar rápidamente guitarra, piano, violín, flauta, saxofón, batería... theremín... ¡aaah! exagerando, ¡todos los condenados instrumentos! Muchos los envidian,  ¡yo los envidio! , pues son niños con capacidades de máquinas, ellos no necesitan leer un blog como este.    Pero la mayoría de las personas que se inician en el aprendizaje de un instrumento musical tienen capacidades "normales", que ...

¿Cómo Afinar la Guitarra?

   Afinar nuestra guitarra, un difícil proceso para un iniciado en el mundo de la guitarra.  Sabes, recuerdo bien aquellos años cuando recién aprendía a tocar este instrumento cordófono, y entiendo lo complicado que es, ¡vaya que es un problema mantener la guitarra afinada!, ¡uf, pero que desesperante!    Pero en estos días que corren, mantener afinada la guitarra es tan sencillo, que hasta tu gato puede hacerlo, y es que la tecnología ha hecho posible que ni siquiera sea necesario comprar un afinador electrónico , hoy basta un celular (móvil), descargar una aplicación para afinar y ¡ya está!    Sin embargo, antes es bueno saber todos los métodos que existen para afinar una guitarra, pues, quién sabe, algún día puede desatarse un apocalipsis zombi y ¡adiós tecnología! Afinando la guitarra desde cero    Para afinar la guitarra primero es necesario saber qué notas van en cada cuerda de la guitarra al tocarlas al aire. También es ne...

¿Qué tipo de guitarra acústica elegir?

S i ya te decidiste por la guitarra acústica como el instrumento para iniciar tu aprendizaje musical,  vas por buen camino. Por cierto, e n el artículo anterior te expliqué las ventajas de una guitarra acústica. Ahora sólo debes de conseguir tu guitarra, y es bueno que sepas algunas cosas importantes de ellas antes de ir a la tienda a comprarte una, y así no te den "gato por liebre". Primero, en general, debes saber que hay 2 tipos de guitarra acústica, la guitarra clásica o española, y la guitarra acústica de cuerdas de metal. Empecemos con las partes de la guitarra, que son las mismas para ambos tipos. Partes de la Guitarra   La Guitarra Clásica o Española :      Estas guitarras siempre usan cuerdas de nailon (nylon) que van amarradas al puente, son guitarras más suaves de tocar, y su sonido es dulce aunque falto de fuerza.  Son perfectas para tocarlas con los dedos (sin púa), y se usan normalmente para la música clásica o folclóric...